
Quiénes somos?
La existencia de la Asociación de Desarrollo Local VIEJO MUNDO surge para dar respuesta a las demandas y necesidades de la población, tanto a nivel local, como regional e internacional.
Tiene como fin principal trabajar y actuar en favor del desarrollo humano de los pueblos y regiones del mundo, principalmente con aquellas poblaciones que se encuentran en riesgo de exclusión social o marginalidad, promoviendo acciones que tengan como eje principal la inmigración, la juventud, la igualdad de género o el envejecimiento activo de la población, y en especial, en defensa del medio rural frente a la despoblación y pérdida del patrimonio social, histórico y cultural de los pueblos del mundo.


Y más concretamente podemos hablar de los siguientes fines:
(Art. 3 de los Estatutos de la Asociación)
1. Promover proyectos e iniciativas de Desarrollo Humano en el ámbito rural y urbano, beneficiando a aquellos colectivos más marginados o en riesgo de exclusión social, en especial en temas relacionados con la inmigración, la juventud, la igualdad de género y el envejecimiento activo.
2. Participar en proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, principalmente en aquellos países más empobrecidos, con otras entidades que compartan fines similares.
3. La Educación para el Desarrollo y la Sensibilización de la sociedad española y europea sobre los problemas actuales de nuestra sociedad y del medio rural.
4. Ofrecer servicios de Mediación Social e Intercultural como herramienta que mitigue los efectos negativos del conflicto social en el ámbito familiar, educativo y comunitario, contribuyendo a una cultura de paz y un clima de convivencia respetuosa en nuestra sociedad.
5. La Investigación Social como fuente de enriquecimiento y motor de crecimiento de la sociedad, en especial en defensa del medio rural frente a la despoblación y pérdida del patrimonio social, histórico y cultural.
6. Prestar servicios de Orientación Laboral y fomento del Emprendimiento, principalmente a los jóvenes, mujeres y parados de larga duración, motivando la inserción y reinserción en el mercado laboral y promoviendo una mejora de las condiciones de bienestar social.
7. Realizar campañas, actividades socioculturales, formativas o lúdicas para la mejor consecución los anteriormente citados fines.